sábado, 29 de octubre de 2011

Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria

ACTIVIDAD III
En esta actividad se sugiere leer "Una jornada de trabajo en la escuela secundaria" (trabajo previamente publicado), y la lectura "El funcionamiento de la escuela secundaria y las condiciones del trabajo docente". En base a ello realizar una comparativa entre uno y otro.


Los usos del tiempo.

En el escrito solo abordamos el uso del tiempo dentro del ámbito recreativo, es decir, el receso. Pero durante mi estadía en la escuela secundaria mis clases eran de 60 min, bueno en realidad 57 min, porque nos daban 3 min entre clase y clase-
Durante estos 57 min se pasaba lista, revisión de tarea, control del grupo; lo que convertía el tiempo efectivo de clase entre 20 y 30 min.

En el texto se maneja la misma situación donde dice que la clase debería durar 60 min y en realidad dura 50 min, que a su vez son distribuidos en diferentes actividades fuera del ámbito de la enseñanza.
Es verdad que el tiempo se usa de esta forma y que sin una buena organización se vuelve insuficiente.

La saturación de grupos.

Siempre mis grupos de educación secundaria eran de 15 a 18 alumnos, lo cual siempre permitió una relación más individual maestro-alumno y la realización de diferentes actividades.

El texto maneja situaciones contrarias donde los grupos se encuentran saturados de acuerdo al contexto. Lo cual priva a los maestros y los limita a las actividades que puede realizar con sus alumnos.

Los maestros "taxi".

En mi caso no había de estos maestros o eran minoría, la mayoría de ellos solo tenía un trabajo, por lo que en muy pocas ocasiones no asistían.

Sin embargo, como lo señala el texto, la realidad es diferente. Aquí influye mucho otro tema como lo es el salario y que debido a que no es suficiente los maestros necesitan buscar otro trabajo; durante el día están muy apurados y como consecuencia en algún trabajo quedan mal.

Condiciones materiales.

Obviamente en esto influye mucho si la escuela es pública o privada, yo estudié en una secundaria privada por lo que no puedo hacer la comparación pertinente. Me basare en mi universidad y sus condiciones materiales.

Es realidad que para que la educación sea efectiva en todos los aspectos, influye mucho los materiales con los que se cuenta e incluso el espacio.
Entre las escuelas públicas se marca diferencia entre las ubicadas en zonas rurales o urbanas.
Una escuela con instalaciones adecuadas y recursos necesarios permite que se genere un ambiente más favorable para desempeñar el trabajo docente.

Condiciones laborales.

* Salario.
El salario influye, tal como lo dice el texto, en el desempeño docente; aunque no debería de ser así.
Debido al poco desempeño durante sus clases, que puede ser por múltiples razones, las clases pueden tornarse aburridas.
Si el salario fuera mejor, muchos maestros se esforzarían más, aunque eso no debería ser un determinante en su desempeño, sino solo una motivación.

*Salud de los maestros.
La salud de los maestros, si afecta a un correcto desempeño y enseñanza, puesto que si un maestro se enferma, puede faltar, y por lo tanto los alumnos pierden clases; o en otro caso, asisten pero al sentirse mal por su estado de salud, no desempeñan su labor adecuadamente.

De acuerdo al texto la salud del docente se puede ver afectada por el constante contacto con diferentes personas, ubicación de la escuela, e incluso el espacio que hay en esta.

1 comentario:

  1. la información que proporcionas acerca de diversos temas y que son contextos en la escuela secundaria nos servirán para tomarlos en cuenta mas adelante y saber en que momento repercuten en los alumnos.

    ResponderEliminar