I. Habilidades intelectuales específicas.
Este primer punto habla de habilidades necesarias para un buen docente, como lo es la lectura, la expresión oral y escrita, la capacidad de analizar situaciones, resolver problemas y sobre todo guiar y orientar al alumno.
También menciona el interés que debe tener para mejorar su labor educativa usando como herramienta la investigación científica. Y por último el manejo de diferentes materiales para su actividad profesional. (Fuentes escritas y/o material audiovisual.
II. Dominio de los propósitos y los contenidos de la educación secundaria.
Debe reconocer el objetivo, propósito y contenido de la materia que enseña, así como también ser consciente que el logro de sus propósitos influye en las metas generales de la educación secundaria.
Se debe conocer y entender la articulación entre primaria y secundaria, debido a que esta ultima marca el fin de la educación básica; es igual de importante reconocer la secuencia de los contenidos en los tres años de la secundaria, debido a que es un proceso.
III. Competencias didácticas.
· * Sabe diseñar actividades didácticas y estrategias de acuerdo a las características sociales y culturales de los alumnos.
· * Reconoce el individualismo de cada alumno y de a cuerdo a eso trabajar con ellos de manera diferente, así como favorecer el aprendizaje de los alumnos con riesgo al fracaso escolar.
· * Conoce y aplica diferentes formas de evaluación lo cual permite valorar efectivamente el aprendizaje y progreso de los alumnos así como el de el mismo.
· * Tiene la capacidad de crear un clima de trabajo favorecedor y para alcanzar sus propósitos y metas profesionales.
· * Identifica los procesos de cambio de los adolescentes y las diferentes formas de expresarlos y vivirlos de cada alumno.
· * Utiliza con creatividad y flexibilidad los diferentes materiales de enseñanza y recursos didácticos.
IV. Identidad profesional y ética.
· * Entiende la relación que debe tener con los alumnos, madres, colegas; la cual debe manifestar principalmente los valores y a su vez comprender el significado que tiene su trabajo para los demás.
· * Tiene la información suficiente de la organización del sistema educativo mexicano y también conoce sus problemas, necesidades y deficiencias del mismo.
· * Debe conocer sus derechos y obligaciones.
· * Valora el trabajo en equipo así como los elementos más importantes de la tradición educativa mexicana.
V. Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela.
· * Aprecia y respeta la diversidad regional, cultural y social.
· *Valora a la familia y su importancia en el alumno.
· * Reconoce los principales problemas de la comunidad.
· * Asume y promueve el uso racional de los recursos naturales.